domingo, 19 de diciembre de 2010

Tarea final: Blogger.

Características de la clase:Un grupo de 7 personas, sus edades son de entre 13 y 17 años, todos de diferentes partes del mundo. De nivel intermedio, toman 6 horas de clase a la semana (2 horas cada tercer día). Se tiene a la mano, computadoras, cañones, televisión y DVD.

Tiempo estimado para la actividad:1 sesión y media, en total 3 horas (en la mitad final de una sesión se hablara sobre dudas que hayan surgido al realizar la actividad o sobre vocabulario, etc. y avisar si ya está listo el blog para visitarlo, en sesión siguiente se comentaran las entradas, se necesita dedicar tiempo en casa.

Descripción del proyecto:En esta actividad vamos a trabajar con el Blog que cada uno ha creado con anterioridad y que se ha utilizado para otras actividades. Yo tengo mi propio blog y en él ya hay un ejemplo de esta actividad para que sirva de guía a los alumnos.
Nuestro objetivo es compartir con nuestros compañeros como se conmemora alguna festividad nacional o feriado (Navidad o año nuevo, etc.)
Se puede hacer en una sola entrada o dividirlo en varias, pero todas continuas, en la descripción del festejo tiene que incluir: ¿por qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Qué elementos se incluyen en la fiesta? ¿Quiénes participan? Etc.
Tiene que incluir  fotografías, videos o música, la cantidad que a criterio del autor se requiera, pero como mínimo se tienen que utilizar 2 de las 3 de estas opciones.

Pasos:1. Elegir la festividad.
2. Subir la descripción del festejo, explicar la elección de las fotografías, los videos o la música.
3. Visitar los blogs de los demás compañeros.
4. En clase se comentara sobre los temas de los blogs.

Evaluación:Lo que evaluare será que tan completa es la descripción de la festividad, lo complejo del vocabulario utilizado, si se cumple con los requerimientos antes dichos, que en verdad se visitaran y leyeran las entradas de los compañeros y los comentarios en clase.

Comentario:Para mi es una actividad sencilla y que puede resultar divertida,aparte enriquecedora culturalmente hablando. También pensé que se podría realizar con ayuda de un cañón y computadora, visitar todos juntos cada uno de los blogs e ir comentandolos o realizarse en el salón de computación y creo que eso haría la actividad más retroalimentaría.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Mala influencia.

Me encontraba cubriendo a una amiga en su clase de inglés con niños de primero de primaria (5 ó 6 años aproximadamente) , una mamá llego para pedirme la tarea que tenía que hacer su hijo pues había faltado a clases por tener fiebre, al entregarle la hoja que contenía las actividades que tenía que hacer y la mamá al ver que era abundante, muy seria me dice:
- ¿Mi hijo para qué quiere el inglés si no va a ir a Francia?

★ Todo un reto ★

El video que elegí  más que por su contenido intelectual, es para mostrar que aun hablando español  y viviendo en el mismo país, en mi caso México, muchas veces no logramos entendernos.
En este video solo se canta en modismos o slang y es difícil aun para los mexicanos entenderle, ¿Quién quiere verlo e intentar comprender un poco?
P.D. No se asusten, no todo México es así.


martes, 7 de diciembre de 2010

<º))))>< .Exagerando la enseñanza. ><((((º>

Tengo un sobrino que vive en Estados Unidos, en ese entonces de casi 3 años, en unas vacaciones de verano mi cometido era enseñarlo a hablar español.Mi método: relatándole cuentos, yo vocalizaba mucho, y mi gesticulación era  exagerada en cada una de las palabras, cuando de la nada salió corriendo para pedirle ayuda a su mamá, porque yo estaba enferma  ya que yo movía la boca como si fuese un pez bebiendo agua.
 Moraleja: primero hay que explicar cuál es el plan. 

Bienvenidos!

Hola a tod@s!!!

Bienvenidos a mi blog, espero que sea de su agrado.
Yo no tengo gran experiencia como profesora, pero si como alumna, si mis anécdotas no los ayudan, ojala al menos los divierta.
                                                                                                          Patty.