Características de la clase:Un grupo de 7 personas, sus edades son de entre 13 y 17 años, todos de diferentes partes del mundo. De nivel intermedio, toman 6 horas de clase a la semana (2 horas cada tercer día). Se tiene a la mano, computadoras, cañones, televisión y DVD.
Tiempo estimado para la actividad:1 sesión y media, en total 3 horas (en la mitad final de una sesión se hablara sobre dudas que hayan surgido al realizar la actividad o sobre vocabulario, etc. y avisar si ya está listo el blog para visitarlo, en sesión siguiente se comentaran las entradas, se necesita dedicar tiempo en casa.
Descripción del proyecto:En esta actividad vamos a trabajar con el Blog que cada uno ha creado con anterioridad y que se ha utilizado para otras actividades. Yo tengo mi propio blog y en él ya hay un ejemplo de esta actividad para que sirva de guía a los alumnos.
Nuestro objetivo es compartir con nuestros compañeros como se conmemora alguna festividad nacional o feriado (Navidad o año nuevo, etc.)
Se puede hacer en una sola entrada o dividirlo en varias, pero todas continuas, en la descripción del festejo tiene que incluir: ¿por qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Qué elementos se incluyen en la fiesta? ¿Quiénes participan? Etc.
Tiene que incluir fotografías, videos o música, la cantidad que a criterio del autor se requiera, pero como mínimo se tienen que utilizar 2 de las 3 de estas opciones.
Pasos:1. Elegir la festividad.
2. Subir la descripción del festejo, explicar la elección de las fotografías, los videos o la música.
3. Visitar los blogs de los demás compañeros.
4. En clase se comentara sobre los temas de los blogs.
Evaluación:Lo que evaluare será que tan completa es la descripción de la festividad, lo complejo del vocabulario utilizado, si se cumple con los requerimientos antes dichos, que en verdad se visitaran y leyeran las entradas de los compañeros y los comentarios en clase.
Comentario:Para mi es una actividad sencilla y que puede resultar divertida,aparte enriquecedora culturalmente hablando. También pensé que se podría realizar con ayuda de un cañón y computadora, visitar todos juntos cada uno de los blogs e ir comentandolos o realizarse en el salón de computación y creo que eso haría la actividad más retroalimentaría.
Lo veo bien, Patricia, creo que puede ser interesante.
ResponderEliminarYo propondría una mejora (pero no hace falta que hagas cambios aquí ahora): en vez de tener blogs individuales, ¿no sería mejor – para ir “creando grupo” – trabajar en un único blog que les pertenezca a todos?
Utilizar el cañón para ir comentando las entradas puede ser interesante: proponerles que hagan un presentación en 60 segundos siempre funciona bien (y así no se alarga terriblemente :-)!